Las redes sociales son espacios para compartir, comunicarse y mantenerse informado, pero también pueden ser utilizadas para acosar, engañar o manipular a los usuarios. Aprender a detectar comportamientos inapropiados y tomar medidas preventivas es fundamental para mantener un entorno seguro y saludable en el entorno digital.
Configura la privacidad de tus perfiles: Ajusta quién puede ver tus publicaciones, enviarte mensajes o etiquetarte. Evitar que desconocidos accedan a tu información personal es el primer paso para protegerte.
Bloquea e informa sobre comportamientos abusivos: Si alguien te envía mensajes ofensivos, amenazantes o incómodos, bloquéalo de inmediato y utiliza las herramientas de denuncia de la plataforma.
Cuida lo que compartes públicamente: Evita publicar tu ubicación en tiempo real, detalles sobre tu rutina o información que pueda ser usada para manipularte
o seguirte
No aceptes solicitudes de personas que no conoces: Muchas cuentas falsas se crean con fines de acoso, estafa o suplantación. Acepta solo contactos que realmente puedas identificar.
Desconfía de mensajes con premios o solicitudes de datos: Muchos fraudes comienzan con mensajes amistosos o tentadores. No compartas información privada ni sigas enlaces sin verificar su origen.
Guarda pruebas si sufres acoso o fraude: Capturas de pantalla, mensajes o perfiles pueden servir como evidencia ante las plataformas o incluso autoridades, si es necesario.