Toledo, 17 de noviembre de 2025.– El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han puesto en marcha la primera sesión del Curso de Especialización en Ciberseguridad 360, una iniciativa vinculada a la Cátedra de Ciberseguridad creada por ambas instituciones en octubre del año pasado. El programa, considerado un pilar estratégico dentro de la hoja de ruta digital del Ejecutivo autonómico, combina formación, asesoramiento e investigación en un área clave para la transformación tecnológica de la región.
La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, participó en la apertura del curso junto al rector de la UCLM, José Julián Garde, y el director de la Cátedra, Eduardo Fernández Medina. Higuera destacó los tres pilares sobre los que se articula la iniciativa: la transferencia de conocimiento, la investigación y la formación especializada.
Durante su intervención, la directora general subrayó que estas actuaciones forman parte de la estrategia autonómica en materia de ciberseguridad, “una estrategia integral y en permanente actualización”, orientada a reforzar la madurez de la Administración regional, consolidar un territorio ciberseguro y aumentar la capacitación y concienciación de la ciudadanía. “No se puede hablar de transformación digital sin preparar previamente a la sociedad”, recordó.
El curso cuenta con la participación de 32 empleados públicos, que reciben la formación en formato híbrido, tanto presencial como en línea. La actividad está financiada con fondos europeos MRR a través del proyecto CiberReg y del programa RETECH, en colaboración con INCIBE, con una inversión de 120.000 euros.
Como parte del eje dedicado a la transferencia de conocimiento, la Cátedra ha impulsado un Observatorio Regional de Seguridad, concebido para ofrecer una visión completa del panorama digital y facilitar la toma de decisiones basada en datos. En el ámbito investigador, ya se están desarrollando proyectos centrados en el uso de modelos de inteligencia artificial para la detección de vulnerabilidades en aplicaciones web.
Un programa formativo de visión global
El Curso de Especialización en Ciberseguridad 360 se dirige a personal de la Administración pública y busca proporcionar una visión multidisciplinar de la seguridad digital. El temario aborda no solo cuestiones técnicas y de gestión, sino también aspectos normativos, culturales y comunicativos.
Entre sus objetivos se encuentran comprender la ciberseguridad desde perspectivas técnica, organizativa, jurídica y social; analizar retos y oportunidades en la prevención y respuesta ante incidentes; y profundizar en metodologías como el hacking ético, la auditoría de seguridad, el análisis de vulnerabilidades o la ingeniería social.
El programa también pone el foco en las normativas y estrategias nacionales e internacionales que regulan la protección de infraestructuras críticas y la seguridad de la información, así como en el estudio de casos reales aplicados en empresas, administraciones públicas y organismos internacionales, con especial atención a la gestión del riesgo y la mitigación de ciberataques.
- Fuente: https://www.castillalamancha.es/