Toledo, 6 de noviembre de 2025.– El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo conjunto de iniciativas destinadas a fomentar el uso seguro, ético y crítico de la Inteligencia Artificial entre estudiantes y docentes, así como a profundizar en la sensibilización sobre los riesgos digitales y la importancia de la ciberseguridad en el entorno educativo.
Estas actuaciones, coordinadas por la Dirección General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad —dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital— se desarrollarán en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. En total, cerca de 600 personas, entre ellas 550 alumnos y 50 profesores de ESO, Bachillerato y Formación Profesional Básica, participarán en las actividades.
El consejero Juan Alfonso Ruiz Molina recordó que estas medidas forman parte de la Estrategia de Alfabetización Digital en Ciberseguridad ‘Rumbo a una cultura digital segura’, en la que ya se están impulsando propuestas como el ciclo teatral ‘Alerta, Emoji Peligro–Protege tu mundo digital’ o el concurso contra la desinformación ‘No Me Líes’. Asimismo, continúan avanzando los programas de alfabetización mediática y ciberseguridad del plan RETECH, que alcanzarán a más de 180 centros y 8.000 estudiantes.
Formación con talleres presenciales, sesiones online y recursos educativos
Las nuevas acciones formativas serán impartidas por la Fundación FAD Juventud, dentro del programa internacional Experience AI. El plan incluye una sesión informativa online para docentes, 22 talleres prácticos dirigidos al alumnado y un webinar especializado sobre IA, ciberseguridad y competencias digitales. Los centros participantes dispondrán también de materiales actualizados elaborados por FAD Juventud.
La formación comenzará el 7 de noviembre en el IES Juan D’Opazo de Daimiel (Ciudad Real).
En el encuentro inicial se presentará el programa al profesorado, destacando la necesidad de integrar la alfabetización en IA y ciberseguridad en la práctica educativa y promoviendo la coherencia y continuidad del aprendizaje mediante recursos complementarios.
Durante los talleres dirigidos al alumnado, se trabajará en la comprensión y uso responsable de la Inteligencia Artificial, con especial atención a los riesgos digitales y la protección en entornos online. La metodología será participativa, alternando explicaciones teóricas, ejemplos cotidianos y actividades que potencien el análisis crítico y la reflexión.
El webinar de formación para docentes permitirá reforzar sus competencias en IA y ciberseguridad, ofreciéndoles herramientas para impartir contenidos que promuevan un uso seguro, ético y responsable de la tecnología entre los adolescentes.
- Fuente: https://www.castillalamancha.es/