Castilla-La Mancha lanza un proyecto teatral pionero para educar en ciberseguridad desde edades tempranas

teatroseg

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado “Alerta, Emoji Peligro – Protege tu mundo digital”, una iniciativa teatral dirigida a sensibilizar a jóvenes sobre los riesgos digitales y el uso responsable de la tecnología. El programa forma parte de la Estrategia de Alfabetización Digital ‘Rumbo a una cultura digital segura’, desarrollada por la Agencia de Transformación Digital de la región.

 

Teatro como herramienta para prevenir riesgos digitales

Durante la presentación, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, explicó que el proyecto está dirigido a “cerca de 1.200 alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de Secundaria de la región”, reafirmando el “compromiso del Gobierno regional con la educación digital y la ciberseguridad”, apostando por “la formación, sensibilización y prevención desde las edades más tempranas”.

La propuesta incluye 45 minutos de representación escénica y un taller interactivo de 30 minutos, donde los estudiantes participan de manera activa.

El consejero estuvo acompañado por la actriz y productora Blanca Marsillach, la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, y la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla.

 

Un calendario que recorre las cinco provincias

Las representaciones se llevarán a cabo en los siguientes centros educativos:

📍 CEIP Santa Ana de Cuenca (10 de noviembre)
📍 IES Universidad Laboral de Toledo (25 de noviembre)
📍 IES Brianda de Mendoza de Guadalajara (26 de noviembre)
📍 IES Universidad Laboral de Albacete (4 de diciembre)
📍 IES Francisco Nieva de Valdepeñas, Ciudad Real (5 de diciembre)

 

Educación digital dentro de una estrategia integral

Ruiz Molina recordó que el proyecto se integra en la estrategia regional que, entre otros objetivos, “refuerza la seguridad de los sistemas públicos, la formación del personal especializado y la sensibilización ciudadana”.
También subrayó que, a través de patrones de Inteligencia Artificial, se está incrementando “la capacidad para adelantarnos a un ciberataque”, y destacó la puesta en marcha de la Cátedra de Ciberseguridad con la UCLM.

Asimismo, señaló que el Gobierno regional está desarrollando actuaciones dirigidas a la ciudadanía como “talleres formativos y de sensibilización, cursos de capacitación para la ciudadanía y de formación especializada, así como, sesiones de desinformación de género (…) o sobre bulos o fake news, para jóvenes”, dirigidas a “formar y proteger” también a colectivos como personas mayores o jóvenes.

 

Riesgos digitales en jóvenes: un entorno especialmente sensible

El consejero remarcó que la ciberseguridad “no sólo” hace referencia a delitos técnicos como fraudes o robo de datos, sino también a la “seguridad en nuestras interacciones en las redes sociales”.
Explicó que el elevado uso de las redes entre los jóvenes implica “un entorno especialmente sensible frente a riesgos como pudiera ser el ciberacoso o la violencia digital”, motivo por el que se están reforzando recursos dirigidos a “prevenir y combatir la ciberviolencia machista”.

 

Más información

Fuente: https://www.castillalamancha.es/