Seguridad en redes empresariales
Seguridad en redes empresariales
La seguridad en redes empresariales es crucial para prevenir...
Investigadores de ciberseguridad han detectado una sofisticada campaña maliciosa que utiliza anuncios falsos en Facebook para distribuir aplicaciones
Una peligrosa falla de seguridad en el tema de WordPress "Alone – Charity Multipurpose Non-profit" está siendo explotada activamente por
Toledo, 25 de junio de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su apuesta decidida por la ciberseguridad como eje fundamental de la
Sospecha si el correo te pide datos personales o bancarios, contiene errores ortográficos o enlaces extraños. No hagas clic en enlaces ni descargues archivos si no estás seguro del remitente. Ante la duda, contacta directamente con la empresa o servicio que supuestamente lo envió.
Cambia la contraseña de inmediato. Si no puedes acceder, utiliza la opción de recuperación de cuenta. Revisa si hay actividad sospechosa. Habilita la verificación en dos pasos si está disponible. Avisa a tus contactos por si reciben mensajes sospechosos desde tu cuenta.
Una contraseña segura tiene al menos 12 caracteres, combina letras, números y símbolos, y no usa datos personales. Puedes usar una frase larga o un gestor de contraseñas para recordarlas. Evita usar la misma contraseña en varios sitios.
Sí, pueden ser inseguras. Evita acceder a servicios bancarios o introducir contraseñas mientras estás conectado a una WiFi pública. Si es necesario usarla, navega solo por sitios con HTTPS y, si puedes, usa una VPN.
Mantén el sistema actualizado, instala apps solo desde tiendas oficiales, usa un PIN o biometría, y activa el bloqueo automático. Desconfía de enlaces sospechosos por WhatsApp o SMS. Instala un antivirus si lo crees necesario.
Cuelga o ignora el mensaje. Nunca des acceso a tu dispositivo ni datos personales. Las empresas legítimas no contactan por estos medios para ofrecer soporte técnico no solicitado. Es una estafa muy común.
Haz copias de seguridad periódicas, mantén los equipos actualizados, usa contraseñas seguras y diferentes para cada servicio, forma a tus empleados en buenas prácticas y, si es posible, contrata asesoramiento profesional en ciberseguridad.
Es un tipo de virus que bloquea tus archivos y pide un rescate para recuperarlos. Para evitarlo: no abras archivos o enlaces de correos sospechosos, haz copias de seguridad y mantén tus sistemas y antivirus actualizados.
Busca el candado y el “https://” en la barra del navegador. Revisa opiniones de otros usuarios, comprueba que tenga datos de contacto claros y desconfía de precios demasiado bajos o urgencias para comprar.
Recoge toda la información posible (capturas, correos, mensajes) y denúncialo en la Policía Nacional, Guardia Civil o a través de la web del INCIBE (https://www.incibe.es). También puedes llamar al 017, el número gratuito de ayuda en ciberseguridad.