Toledo, 25 de junio de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su apuesta decidida por la ciberseguridad como eje fundamental de la transformación digital de la región, consolidando su colaboración con grandes empresas tecnológicas como Palo Alto Networks.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha clausurado la jornada “Inteligencia Artificial y Automatización aplicada a la Ciberseguridad: Anticipando el Futuro”, organizada por Palo Alto Networks en Toledo, donde ha destacado el papel de la multinacional en el impulso del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), al que se incorporó hace casi cinco años con un centro de conocimiento en ciberseguridad, junto a su partner regional, Unitel.
Un ecosistema regional de ciberseguridad con proyección internacional
Durante su intervención, Ruiz Molina agradeció la implicación de la compañía estadounidense y subrayó que el CRID cuenta hoy con 17 multinacionales tecnológicas, lo que consolida a Castilla-La Mancha como un referente nacional en innovación y colaboración público-privada.
Asimismo, remarcó que el Ejecutivo regional ha diseñado una Estrategia Regional de Ciberseguridad con una hoja de ruta ambiciosa y una inversión cercana a cuatro millones de euros, gestionada por la Agencia de Transformación Digital a través de una dirección general específica en ciberseguridad, que actúa en todos los ámbitos de la Administración regional, incluido el de la salud digital.
Objetivos de la Estrategia de Ciberseguridad
Durante la clausura de la jornada, Ruiz Molina expuso los principales objetivos que articulan la Estrategia Regional de Ciberseguridad, una hoja de ruta diseñada para construir un entorno digital seguro, resiliente e inclusivo en Castilla-La Mancha.
El primero de ellos es la creación de infraestructuras en materia de seguridad digital, como el Centro Regional de Ciberseguridad, que presta apoyo a pequeñas y medianas empresas y a municipios con menos recursos tecnológicos. En segundo lugar, se encuentra el uso de inteligencia artificial para detectar amenazas de forma anticipada y automatizar respuestas, lo que permite mejorar la eficiencia y rapidez en la gestión de incidentes.
El tercer objetivo es el refuerzo del personal especializado, imprescindible para dar respuesta a los desafíos cada vez más complejos del entorno digital. Le sigue la formación y concienciación tanto de la ciudadanía como del tejido empresarial, promoviendo buenas prácticas en seguridad a través de programas específicos y recursos accesibles.
Finalmente, se destacó la importancia de fomentar la colaboración público-privada, estableciendo alianzas estratégicas con empresas del sector para consolidar un ecosistema de ciberseguridad sólido y sostenible en la región.
Formación, laboratorio virtual y cultura digital
Para avanzar en estos objetivos, la región cuenta con recursos clave que refuerzan la formación y la sensibilización en ciberseguridad, tanto para la ciudadanía como para el tejido empresarial. Destaca el portal web de ciberseguridad, que ofrece servicios de consultoría, materiales informativos y asistencia especializada. También se impulsa la cátedra de ciberseguridad en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, orientada a la formación y el desarrollo de conocimiento en este ámbito.
A esto se suman talleres formativos, acciones de concienciación y un laboratorio virtual, donde las empresas pueden simular ciberataques en entornos controlados y probar soluciones defensivas, fomentando así una cultura preventiva y proactiva en toda la región.
Un modelo de transformación digital sostenido en el tiempo
Esta apuesta por la ciberseguridad se enmarca en una Estrategia Digital que el Gobierno autonómico impulsa desde hace más de diez años, con el objetivo de modernizar la administración pública y fortalecer los servicios esenciales mediante el uso de tecnologías avanzadas.
La estrategia también se orienta a reducir la brecha digital, luchar contra la despoblación mediante conectividad y tecnología, y favorecer la retención de talento. Todo ello bajo un enfoque de colaboración público-privada y generación de empleo cualificado, que sitúa a Castilla-La Mancha como referente en innovación digital a nivel nacional.
Fuente: https://www.castillalamancha.es/